En este capitulo Schmelkes nos muestra un caso ejemplo del cual podemos notar varias situaciones que llevan a un maestro a caes en la desobligación por el buen trabajo docente y pierde todas las ilusiones por dar una buena enseñanza, y que si lo estaba haciendo esta situación provoque una confrontación con compañeros de trabajo.
El ejemplo que dio solo fue para ilustrar mejor las planteamientos que después hacia.
--Los problemas no son de los docentes, sino del sistema--
Lo que pretendía Schmelkes con el ejemplo era dejarnos en claro que el problema de calidad no era por los docentes, sino por el sistema con el que opere la escuela, pero dejando en claro que se puede dar solución a los problemas cuando el equipo docente se organiza y es capas de modificar el sistema.
--Lo importante en la calidad es la calidad de las personas--
Aquí se refiere a que un sistema con filosofía de calidad es el que se preocupa por que las personas desarrollen al máximo sus potenciales. Pero que sin embargo en la educación muchas veces al planificar se le da más importancia a las cosas materiales para mejorar la calidad como son: infraestructura y material didáctico. Cuando es mas importante la actualización y el apoyo docente.
--Lo más importante es la posibilidad de vivir los valores del compromiso, la responsabilidad y la solidaridad--
La filosofía de la calidad se basa en la convicción del deseo inherente quelas personas tienen de lograr calidad y valor, de compartir su experiencia y de apoyarse uno al otro.
--Si nos desarrollamos como personas, podremos formar integralmente a nuestros alumnos--
En el proceso de desarrollo integral de las personas, lo más importante quizás son sus valores. La búsqueda de la calidad abre los espacios para vivir, en forma congruente, los valores fundamentales de solidaridad, responsabilidad y compromiso
--Conclusión--
Este capitulo nos habla de los docentes mas que nada y que en cuanto a los problemas de calidad que no son responsables sino el sistema, también se menciona a los docentes como participantes en el desarrollo integran de las personas y que quizá lo mas importante sean los valores con los que debe vivir el docente y transmitirlos.
--Comentario personal--
Pienso que como ya mencionamos en el capitulo anterior lo referente al director de la escuela, también es importante mencionar de los docentes, sus funciones, responsabilidades así como se mencionaron. Sin duda creo que también una formación de valores para el proceso de calidad educativa es muy importante y significativa, ya que quizá el sistema imponga algo, pero se puede a ser un poco más ameno o se le puede hacer modificaciones siempre y cuando no perjudiquen sino que beneficien.
--Referencia bibliográfica--
Schmelkes del Valle, Sylvia, (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” (paginas 77 - 88), México, D. F.: (OEA, 1994; SEP, 1995)
Tienes razon Silvio, en este capítulo podemos afirmar que como hemos podido percatarnos a lo largo de nuestras vidas, ya que nosotros en tambien somos incluso ahora estudiantes, y en pocos años profesores, es que la culpa de la mala calidad en la educación se debe al sistema no a los docentes, mas sin embargo la solución a los problemas educativos si ocupa responsabilidad de los maestros.
ResponderEliminarEse aspecto de los valores me parece primordial para el desarrollo de las personas, en este caso de los docentes, antes de formar a jóvenes, debemos revisar si nuestras acciones concuerdan con lo decimos, y si estás son correctas, antes de nada un juicio de valor para verificar la calidad de personas que somos y los valores que nos integran.
ResponderEliminar