--El reconocimiento del problema--
En este apartado Schmelkes mencionaba que para empezar o iniciar la búsqueda de la calidad es necesario el reconocimiento de la existencia del problema, el cual puede ser de dos tipos: una preocupación por los deficientes resultados que la escuela está produciendo o una preocupación por los procesos deficientes que la escuela está desarrollando.
--La idea se convierte en plan--
Se dice que al solucionar un problema una idea se puede convertir en plan, el cual tiene las siguientes características:
- El plan debe elaborarse en equipo
- El plan debe comenzar por estabilizar los procesos, o por definir la estabilidad de los existentes
- Diseñar los resultados deseados
- El plan debe privilegiar los procesos de prevención del problema
- El plan debe privilegiar la disminución de las variaciones por encima de la elevación del promedio
--El plan se pone en práctica y se monitorea--
Uno de los pasos más importantes en un proceso de mejoramiento de la calidad es el monitoreo de los procesos. Monitorear significa revisar que los procesos están cambiando. El monitoreo también debe hacerse en grupo.
--Los resultados se evalúan--
Cuando ya pueden esperarse resultados, hay que evaluar. Pero evaluamos fundamentalmente para verificar que nuestros procesos mejorados funcionaron. La evaluación, por sí sola, no puede mejorar la calidad. Son los procesos mejorados los que la mejoran.
--Se cierra un ciclo y se comienza otro--
Una vez constatados los mejores resultados, se institucionaliza el proceso, y se está en condiciones de comenzar un nuevo ciclo: que seria el ciclo de PHRA planificar-hacer-revisar-actuar.
--Conclusión--
Este capitulo nos hablo acerca de que si se quiere llegar al mejoramiento de la calidad, es necesario reconocer el problema, luego se proponen ideas para resolverlo y de esas ideas se hace un plan que tiene que cumplir con ciertas características y que debe incluir o estar apoyado por programas mas precisos. Luego una vez que tenemos el plan sigue ponerlo en marcha y revisarlo, monitorearlo y evaluarlo constantemente, para que por ultimo si funciona y logra dar resultados positivos es necesario estandarizar los procesos.
--Comentario personal--
Creo que es muy importante que se manejen propuesta y una serie de pasos para solucionar problemas y dificultades con la calidad educativa en las escuelas, pero sobre todo es mas importante como se mencionaba el la lectura que todos los planes se tienen que hacer en equipo que en este caso seria todo el personal docente y directivo de la escuela.
--Referencia bibliográfica--
Schmelkes del Valle, Sylvia, (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” (paginas 89 - 100), México, D. F.: (OEA, 1994; SEP, 1995)
tu blog esta un poco breve pero muy bien resumido, coincido contigo en que todos loa planes que se realicen deben da hacerse en conjunto tanto docentes como directivos, ya que solo así es como se logra la verdadera educación de calidad con el apoyo de todos
ResponderEliminar