En este capitulo se hablara de las principales cosas que implican al movimiento hacia el mejoramiento de la calidad educativa.
--La calidad implica crítica y autocrítica--
Una implicación más de la calidad es que tenemos que aprender a criticar y a hacer sugerencias, a abrirnos a las críticas de los demás y a intentar poner en práctica las ideas de otros, ya que no debemos ser autocomplacientes para no estancarnos y seguir superándonos para mejorar cada día.
--La calidad implica valorar la diversidad--
Otra implicación de la calidad es que nos enriqueceremos más cuanto más entendamos que somos diferentes unos de otros y respetemos y aprovechemos estas diferencias. Ya que si todos pensáramos igual veríamos las cosas de la misma manera u lo que se debe hacer es tener diferentes puntos de vista.
--La calidad implica consensos--
Para Schmelkes llegar a un consenso entre personas que piensan igual no es nada difícil, llegar al consenso entre personas que piensan diferente significa que tenemos que analizar el problema de fondo. El consenso es requisito de un movimiento hacia la calidad: tenemos que estar todos de acuerdo en que lo que nos proponemos hacer es bueno y posible.
--La calidad implica relevancia--
No estamos verdaderamente buscando la calidad si no nos preocupamos todos los días, desde nuestro quehacer docente, por ofrecer aprendizajes relevantes a nuestros alumnos. Así se traduce, para el caso del trabajo en el aula, tener como referencia a nuestros beneficiarios.
--La calidad implica justicia--
Tampoco estamos obteniendo calidad verdadera si no nos preocupamos en forma continua y cotidiana por la justicia, que significa dar más a los que tienen menos. Nuestra meta debe ser que ningún alumno aprenda por debajo de lo que nos hemos trazado como objetivos.
--La calidad nos exige creer en nuestros alumnos--
Las expectativas elevadas que tenemos de nuestros alumnos son parte de nuestra labor. Esto se traduce en confiar en que ellos son capaces de aprender, y enfrentar exitosamente su vida, por medio de nuestro apoyo y el de su hogar.
--La calidad se comparte--
Tenemos la obligación de compartir y de difundir nuestros logros y nuestra forma de alcanzarlos con nuestros colegas de otras escuelas y con las autoridades educativas. Sólo así, desde la base, podrá irse extendiendo un movimiento hacia una mejor calidad de nuestras escuelas.
--Conclusión--
En este capitulo se nos explicaron alginas recomendaciones para llegar a la calidad de la educación, tales como recibir y hacer criticas constructivas, enriquecernos de la diversidad y aprovechar las diferencias, llegar a consenso o sea ponernos de acuerdo, ser justos, y difundir los logros obtenidos y como llegar a ellos.
--Comentario personal--
Creo que es muy importante reflexionar que para realizar todos estos procesos no estaremos solos, sino que en equipo se tienen que tomar las decisiones de acuerdo a las implicaciones, porque no puede solamente una persona mandar y obligar a hacer todas sus ideas, mas bies se debe hacer un juicio de como será la mejor forma de hacer algo.
--Referencia bibliográfica--
Schmelkes del Valle, Sylvia, (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” (paginas 117 - 125), México, D. F.: (OEA, 1994; SEP, 1995)
Pienso igual que tú, tenemos que ponernos todos de acuerdo para poder llegar a un acuerdo y así mejorar aquello que esté fallando en la educación y que impida su mejora.
ResponderEliminar