--La calidad la causa el equipo docente--
En una escuela, los resultados dependen más que nadie de los docentes y el resto de las personas relacionadas como directores. En un proceso de mejoramiento de la calidad se debe tener una cultura de organización y voluntad de transformación. Además, la verdadera participación se da cuando se trabaja en equipos y se vela por un objetivo común y no por individuales.
--No basta con participar. Hay que hacerlo en equipo--
El trabajo en equipo, logra que la fuerza de un miembro, compense la debilidad de otro y que todos usen su ingenio para resolver las cuestiones de todos.
El proceso para que un equipo resuelva un problema, consiste en identificar el problema, conocer sus causas, evitar que se vuelvan a presentar situaciones que conduzcan al proceso de problemática y buscar nuevas formas para lograr niveles mayores de resultados.
Los círculos de calidad son una forma de asegurar que estas sugerencias se dirijan al grupo y de que emanen del grupo sugerencias colectivas.
--La participación en equipo mejora la calidad de vida en el trabajo--
Se pretende controlar que las personas cumplan su función específica, como por ejemplo que los padres de familia se aseguren de que los maestros realicen bien su trabajo mediante una exposición de resultados por parte de los docentes. Así que la participación de otras personas en el proceso, resulta benéfico.
--Algunos ejemplos de trabajo en equipo en la escuela--
Se mencionan algunos ejemplos de objetivos que pueden conducir a la creación de círculos de calidad en la escuela:
- -La participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.
- -El fortalecimiento de la lectura y la escritura.
- -El mejoramiento del entorno físico.
- -El problema de rezago escolar.
En algunos de estos es posible generar un círculo de calidad involucrando al personal de la escuela o a pequeños equipos de personas que tienen el problema más cercano.
--La participación debe ampliarse a los padres de familia y a otros miembros de la comunidad--
Debido a que los docentes no son los únicos integrantes de la escuela, también deben participar activamente los alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad porque la calidad educativa les concede a todos. Para la escuela esto significa un paso más en la necesidad de tomar en cuenta las necesidades del beneficiario. Es altamente recomendable incorporar a todos los miembros de la sociedad posibles a los esfuerzos colectivos por mejorar la calidad, aunque siempre sea recomendable comenzar el proceso a partir del personal docente.
--Conclusión y comentario personal--
Como se ha venido mencionando yo también creo que es muy importante la participación en equipo para resolver problemas o mejorar en cuanto a calidad, ya que así se pueden promover muchas formas de resolución y el trabajo no se hace tan difícil. Aunque esto debe hacerse de una manera responsable y participativa, ya que si no se hace esto pueden presentarse problemas como que solo uno o unos miembros del equipo realicen todo el trabajo y que tales no se resuelva nada.
También aquí se menciona de que no solo se debe hacer equipo con los maestros sino con todos los miembros de la comunidad, lo cual es muy bueno para mejorar las relaciones.
--Referencia bibliográfica--
Schmelkes del Valle, Sylvia, (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” (paginas 55 - 64), México, D. F.: (OEA, 1994; SEP, 1995)