Para darle solución a los problemas de la educación es necesario realizar una planeación educativa desde un enfoque central y consiste en aplicar estrategias uniformes de desarrollo educativo que ofrece el servicio escolar. Así que durante la planificación se cometen dos errores:
- -El primer error es que se generaliza el estado de las escuelas en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje cuando en realidad no es así porque la escuela típica no existe y no puede compararse una escuela del medio rural con una del urbano.
- -El segundo error se da al suponer que la demanda es de manera idéntica en todas las escuelas, cuando no es así, ya que en ciertas regiones por ejemplo existen padres que no mandan a sus hijos a la escuela porque los necesitan para labores o para algún trabajo.
Se puede decir también que la calidad de la educación, depende de las personas que laboran en la escuela, ya que estas pueden aplicar las medidas necesarias para llegar a la solución de los problemas.
Como se mencionó en uno de los problemas, la atención de la demanda es parte del significado de la calidad educativa, por lo que en las escuelas hay que estar atentos a las exigencias y necesidades, para encontrar fácilmente las soluciones mediante el conocimiento y comprensión de estas.
El cambio en educación se dará también cuando el personal de cada establecimiento escolar, de cada plantel logre interactuar de manera eficiente con la comunidad en la que se encuentre.
--Conclusión y comentario personal--
Como menciona este capítulo, para lograr la calidad de la educación, dependiendo del plantel o de la zona en que se localice, es necesario el conocimiento de su contexto y de todos los ámbitos que envuelven a la escuela así como de los docentes y de las relaciones con los miembros de la sociedad.
Siempre es muy importante estudiar los contextos de una situación donde existe algún déficit o problema, ya que si no logramos encontrar las fallas internas, quizá sea un factor externo que ya tengamos previamente contemplado.
--Referencia bibliográfica--
Schmelkes del Valle, Sylvia, (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” (paginas 43 - 47), México, D. F.: (OEA, 1994; SEP, 1995)
Mes gustó tu resumen. Y como mencionas en tu conclusión es importante no perder de vista el contexto en el que se encuentra la escuela, porque a partir de él es como se plantearan las ideas para el mejoramiento.
ResponderEliminar