--El mejoramiento de la calidad es un proceso que nunca termina--
La calidad es un concepto relativo y dinámico. Por eso, un proceso de mejoramiento de calidad no termina nunca, porque siempre es posible esforzarse por lograr mejores niveles de calidad.
La constancia es tan importante que no tiene sentido iniciar un proceso de búsqueda de calidad si una porción del personal no pretende permanecer en la escuela mucho tiempo. La constancia en el propósito de mejorar la calidad es un elemento sin el cual no es posible hablar de un movimiento hacia la calidad.
--La calidad está en el proceso--
La calidad está presente en todas las partes del proceso educativo. El objetivo del mejoramiento de la calidad en una escuela es mejorar los aprendizajes reales de todos los alumnos, en función de las necesidades del beneficiario. Para lograr mejores resultados en cuanto a la efectividad del aprendizaje de los alumnos, es necesario mejorar los procesos y las relaciones, puesto que los procesos son fundamentalmente relaciones. Donde las tres relaciones principales dentro de una escuela son: la relación entre las personas en el proceso de diseño del objetivo; la relación en el aula ya sea maestro-alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo y la relación con la comunidad.
--Conclusión y cementerio personal--
En cuestión de calidad, pienso que la educación está realizando grandes labores, si bien en nuestros días no logramos darnos cuente de esto, es porque estamos acostumbrados a ver el trabajo del sistema educativo de una manera poco variante o cambiante, pero lo que deberíamos hacer es verla de modo que la comparemos con las décadas pasadas. Siendo así es aquí donde se logra ver la gran diferencia de que hemos mejorado muchísimo en educación tan solo en los últimos 50 años y todavía no se han detenido los proyectos por la expectativa de una educación de calidad, pues como se dijo antes la búsqueda de la educación de calidad no puede terminar nunca, porque siempre existen nuevos retos.
Quizá no necesitamos presionar tanto al sistema, pues todos los cambios requieren cierto tiempo de cambio, pero lo que sucede es que nos desesperamos al ver la situación educativa en la que estamos con problemas y deficiencias. La calidad está en proceso y hay que unir los esfuerzos.
--Referencia bibliográfica--
Schmelkes del Valle, Sylvia, (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas” (paginas 49 - 54), México, D. F.: (OEA, 1994; SEP, 1995)
No hay comentarios:
Publicar un comentario